Alfonso de Arquer, profesor de Primaria del Colegio Reial Monestir de Santa Isabel (Barcelona), nos cuenta cómo está comenzando a invertir la clase. Gracias por compartir tu experiencia, Alfonso.
Animado por mi compañero de trabajo Iñaki Fernández, he empezado a experimentar con mis alumnos de 5º primaria la clase inversa. Antes de iniciar este recorrido, lo que hice fue enseñarles a estudiar mostrándoles un método de estudio (lectura comprensiva, subrayado ideas principales, realización de esquemas o resúmenes, memorización y comprobación de lo retenido).
Después de explicarles el método (de forma teórica y práctica), he realizado algunas sesiones invirtiendo la clase. Les mandé que se prepararan en casa un tema que aún no habíamos trabajado en clase. Para ello no les facilité ninguna web, sino que los remití al libro de texto… Al día siguiente, me debían enseñar sus esquemas hechos en casa, resolver dudas y realizar algunos ejercicios. Finalmente, les hice escribir en una hoja todo lo que sabían del tema en cuestión… Los resultados fueron muy satisfactorios.
Otro día, les llevé al aula de informática, en donde tuvimos una sesión con la aplicación Kahoot!. Se lo pasaron «bomba» y disfrutaron mucho. Y todo ello sin olvidar algo muy importante: los resultados fueron muy buenos.
Mencionar que, antes de cada experiencia, procuro explicar muy bien lo que vamos a hacer y los pasos que deben seguir. Creo que es fundamental que los alumnos (y más teniendo en cuenta que tienen 10 años) entiendan perfectamente el qué y el cómo, así como el porqué.
La verdad es que estoy entusiasmado con la idea y veo claro que voy seguir introduciendo esta metodología en mis clases.
Muy buena actividad pero losobjetivos de una Flipped Class no es impartir tarea para el hogar. Si es bueno anticiparles la información que deberán leer o tener en cuenta para realizar l trabajo en la hora de clase.
Las app online son buenísimas pero en primaria nos encontramos con alumnos que no poseen huella digital por lo que no pueden registrarse en muchas de ellas que requieren correo electrónico…son buenas as plataformas verticales que no necesitan identidad digtal como edmodo, por ejemplo etc. Lo bueno es trabajar con sistemas operativos libres en las máquinas del labortorio. Cuentan con programas como Iptux por ejemplo que permte en red chatear o compartir archivos…. y es intranet!!! Seguimos leyéndonos!!!!y compartiendo!
Lo comenté no hace mucho con una compañera.
El sistema. como tal, lo veo difícil de implementar en la practica.
La clase invertida, mandarle la tarea a los alumnos un tema que no se ha trabajado en clase, es lo ideal, pero en la practica…no sé…Ojalá pueda ser algún día…¿Conocéis utras experiencias que hayan sido positivas?
Estimada Luisa, en esta web hay mas de 900 entradas, muchas de ellas experiencias positivas de otros colegas
Saludos