La idea de que la tecnología por sí sola va a revolucionar el mundo de la educación es muy pobre. En este vídeo está muy bien explicado por Paul Andersen.

Una vez visto un vídeo titulado el Aristóteles digital, en el que se aplauden los beneficios de la tecnología en la educación, Andersen explica por qué esto se queda pobre, y lo hace de forma amena y realista. En primer lugar, entiende que los profesores no son sólo portadores de información, hay mucho más detrás de una buena clase. Hay mucho más detrás de la educación. Además, los vídeos no son profesores: Paul Andersen cuenta cómo él graba muchos vídeos, pero después trabaja en el colegio atendiendo a sus alumnos, muchas veces de forma individual, incluso a la hora de comer, o en grupo, porque sus alumnos le necesitan. Es muy distinto crear contenido de enseñar. 903 Andersen nos recuerda las palabras de Steve Jobs que podemos traducir como: «Lo más importante es la persona. Una persona que estimule tu curiosidad, que nutra tu curiosidad; las máquinas no pueden hacerlo como las personas.»

Por último, Andersen cuenta cómo algunos creadores de contenido nunca han pisado un aula. Eso sí que le preocupa.