El Proyecto Explora es una actividad pensada para alumnos de 2º de ESO que se basa en el modelo de clase invertida y en el aprendizaje vivencial. En líneas generales consiste en escoger una de las expediciones geográficas de comienzos de la Edad Moderna y realizar una teatralización de esos acontecimientos. Aunque la iré desarrollando a lo largo del artículo, la idea general queda bien explicada en el siguiente vídeo:
Preparación por parte del docente
El primer paso para desarrollar Explora es elegir qué expedición vamos a teatralizar. Este curso me decidí por el primer viaje de Cristóbal Colón y, más en concreto, por sus entrevistas con los Reyes Católicos. Tanto la importancia de ese descubrimiento, como la posibilidad de desarrollar diálogos largos en un encuentro entre el Almirante y los monarcas, me llevó a escoger esa escena.
En segundo término, para facilitar su tarea y acotar el contenido del trabajo, grabé un vídeo con los aspectos más importantes del primer viaje colombino. Los alumnos debían visualizarlo y extraer la información que considerasen interesante para su trabajo. Comparto también el audiovisual sobre Cristóbal Colón:
Desarrollo en tres sesiones
El primer día se procede a la explicación de la actividad, a la visualización del vídeo y a formar grupos de cinco alumnos. Estos deben dedicar el resto de la sesión a decidir el formato del trabajo –representación en clase, grabación de un vídeo, animación…-, repartirse los personajes, pensar en el vestuario y fijar una fecha para los ensayos o grabación. Mientras ellos toman esas decisiones, el profesor se desplaza por el aula resolviendo dudas, solucionando conflictos, aconsejando y poniendo notas.
Para la siguiente sesión de clase hace falta que los alumnos, de manera individual, hayan realizado una tarea en casa: tomar apuntes de aquellos aspectos del vídeo que consideren interesantes para su trabajo. Es recomendable, por tanto, que entre la primera y la segunda sesión hayan pasado al menos cuarenta y ocho horas. Si no es así, se corre el riesgo de que no les de tiempo. Con esas notas que ha tomado cada miembro del grupo, se reúnen durante la segunda sesión y redactan un guión.
La tercera y última sesión del Proyecto Explora se dedica a la representación teatral o a la visualización de los trabajos de los distintos grupos. Para ilustrar el resultado que cabe esperar, comparto aquí algunos de los vídeos que me presentaron:
Cómo evaluar el Proyecto Explora
El primer instrumento de evaluación de esta actividad de aprendizaje vivencial son las notas tomadas por el profesor durante las dos primeras sesiones. Se trata, por tanto, de una calificación previa a la presentación del trabajo. La rúbrica elaborada para tal fin nos permitirá valorar aspectos como la participación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacidad para resolver conflictos, el comportamiento…
El segundo elemento de evaluación es posterior a la entrega del trabajo. Tras visualizar la representación teatral o los vídeos, el docente deberá valorarlo a partir de la implicación de los componentes, los contenido histórico, la calidad técnica del trabajo y la creatividad en su elaboración o presentación.
Deja tu comentario