El modelo flipped empieza a extenderse por todo el mundo. Investigadores de diferentes países, están analizando diversas cuestiones en torno a su implementación. Dado que actualmente, estoy realizando mi tesis doctoral (centrada en el FC), he entrado en contacto con una gran cantidad de estas investigaciones.

De modo que, en esta publicación, quiero compartir una carpeta en Drive, en la que he incluido cerca de 100 lecturas y que iré ampliando, según vaya disponiendo de más. Es una carpeta abierta, por lo que cualquiera puede entrar, descargar y añadir más. Es una buena oportunidad para ir construyendo una base bibliográfica, para esta comunidad de aprendizaje.

No he leído todas aún; no obstante, hasta el momento, he descubierto varios patrones que se repiten en muchas de ellas: la gran mayoría analiza la percepción del alumnado, respecto a la introducción de este modelo y en comparación con una pedagogía más tradicional. En lineas generales, el alumnado se muestra a favor del FC, reconociendo que potencia su aprendizaje y valorando, principalmente, la participación activa durante las clases y la mejora de las interacciones.

Ahora bien, el alumnado también reconoce algunas limitaciones: necesidad de un periodo de adaptación, para cambiar el chip: pasar de ser un receptor pasivo y ejecutor condicionado, a ser el verdadero responsable de su aprendizaje, requiere tiempo. También admiten que con el modelo flipped deben dedicar más tiempo y  más esfuerzo. Sin embargo, un gran porcentaje cree que merece la pena.

El modelo, que los primeros momentos se empezó a desarrollar en la Educación Secundaria, está profundizando en la Educación Superior. Universidades de EEUU, varios países del este de Asia, Turquía… van introduciendo experiencias, aisladas en su mayoría, para analizar los posibles beneficios del FC, en áreas como la medicina, la educación, la administración de empresas, etc.

Pese a esa proliferación, existe cierto vacío en torno a la Educación Primaria. O bien no está calando lo suficiente, o bien el profesorado de esta etapa, no está publicando los resultados de su implementación.

Otro aspecto común es que, la mayoría de investigaciones analizadas, realizan un análisis a corto plazo. Experimentan durante un semestre o unidad didáctica y lo analizan. De modo que, la preferencia del FC por parte del alumnado, respecto al modelo tradicional, puede estar condicionado por una variable muchas veces obviada en esas investigaciones: la novedad (newness, que refieren algunos).

Es un modelo joven, por lo que aún deben aparecer investigaciones que analicen a largo plazo.  Más profundas, con muestras más amplias y una mayor validez. No obstante, tengamos en cuenta, para seguir con nuestros planteamientos, una cuestión clave: al alumnado le gusta. ¿Qué más queremos? Ahora está en nuestras manos, dotar de significatividad a ese proceso que parece que les atrae.

La carpeta, con las investigaciones la podéis encontrar aquí (no he revisado todas y quizá alguna se repita, puesto que haya sido publicada en diferentes revistas/web).