Todos los que empleamos el modelo inverso estamos convencidos de que las PREGUNTAS constituyen uno de los pilares de nuestro enfoque.
Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia delante. Las contestaciones, por otra parte a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continua la indagación. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no “hacer preguntas” equivale a no comprender (lograr comprensión). Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, el alumno ( y nosotros mismos) no estaremos involucrado en un aprendizaje sustancial.
(Elder y Paul, 2002: The Foundation For Critical Thinking)
Este tipo de metodología, basada en la indagación tiene una relación directa con el uso de la tecnología que empleemos. Por ejemplo, cuando estamos utilizando herramientas como EduCanon, las preguntas pueden tener relación con el fragmento de video que acabamos de ver, pero también, pueden hacer al alumno reflexionar y relacionar la pregunta con algo visto en clase…o simplemente motivarle a pensar en algo que se va a ver en el siguiente fragmento de video.
Como un aporte personal, estas son algunas ventajas que la herramienta Kahoot me permite hacer en clase, con grupos de 70-80 estudiantes y entre los que participan 10-12 de modo alternativo.
- Preguntas de tipo factual o conceptual sobre los contenidos que ya hemos visto en clase o que han visto en los vídeos. Como sabéis, Kahoot cuenta con un cronómetro (normalmente activado en 30″) que me permite ver que el tiempo de “respuesta” diferencia entre los que “saben” y los que “no saben”.
- Preguntas de tipo procedimental o metacognitivo. Aquí el tiempo de respuesta siempre es mas largo, ya que no se trata de “saber o no” sino de comprender la esencia de la pregunta y relacionarla con el contenido. En este contexto el enunciado “Elige la respuesta MAS correcta, da mucho juego”
- Preguntas que tienen su respuesta en el mismo enunciado de la pregunta o en preguntas anteriores. Por ejemplo “Dificultad para ordenar los números según su estructura espacial, hablamos de una discalculia de tipo“: a) Anaritmética b)Lingüística c) Espacial d) Primaria. Este tipo de cuestiones les obliga a no distraerse y por tanto focaliza su atención.
- Preguntas que tengan relación con contenidos nuevos y no lo hayamos visto. Son las preguntas “sorpresa” que suelen provocar cierto desconcierto, pero me permiten identificar a los alumnos “que saben que saben” ya que son los primeros que me indican que “esto no estaba en el video”, pero me sirven para introducir contenidos y por tanto empezar a relacionar lo nuevo con lo anterior.
- Preguntas que se basan en una imagen. Puede ser un mapa conceptual, un gráfico, un esquema, un modelo…especialmente interesante para aquellos estudiantes que “visualizan”.
Para el resto de estudiantes que no participan en la actividad directamente, lo deben hacer de modo indirecto, ya que las preguntas que se trabajan pueden formar parte de la evaluación (examen). Por tanto, siempre hay alguien que las está tuiteando o incluyendo dentro la wiki de la clase (donde generamos un banco de preguntas entre todos).
En definitiva, la combinación de un recurso como Kahoot (o cualquiera otra), que da un toque de sana competitividad y motivación, el enfoque flipped para trabajar contenidos previamente a la clase, pero sobre todo, la formulación de preguntas de distinta naturaleza y finalidad genera un contexto de trabajo en el aula en el que la implicación de los estudiantes en el aprendizaje no tiene punto de comparación con el de un “enfoque clásico”.
me parece súper practico
Excelente argumento, debemos dar la importancia debida al tipo de pregunta y su relación con los objetivos del aprendizaje.
Muy interesante, es super ijmportante saber preguntar para que sea atractivo para los estudiantes y entre todos lograr u mayor y mejor aprendizaje
Pienso que la estructura de la pregunta deber ser clara, precisa y concreta para evitar la creación de varias ideas y confusiones al momento de contestar
[…] https://www.theflippedclassroom.es/le-das-importancia-al-arte-de-saber-preguntar/ […]
Es importante el plantear preguntas a los estudiantes para poder generar un buen debate de alguna temática o para motivar en ellos más curiosidad sobre el tema que deseamos indagar. Los maestros debemos prepararnos para poder plantear buenas preguntas que contribuyan al buen desarrollo de la clase y lograr mayor participación de los estudiantes.
Preguntas creativas inducen a respuestas imaginativas.
Concuerdo con el artículo efectivamente las preguntas son pieza importante en el desarrollo del aprendizaje, sin embargo, el sistema escolar a dado prioridad a las preguntas de opción múltiple que reconocen contenidos pero conocimiento, de ahí que en el aula debemos retomar las preguntas reflexivas.
Genial, las herramientas descritas en el curso. Algunas las estoy utilizando en la formación de mis estudiantes en cursos de carácter técnico como es la soldadura para el mantenimiento.
Bueno: en relación al tipo de preguntas lo que se quiere es que el estudiante la comprenda.
si es textual, meta cognitiva, literal, contextual, critica, o de diagramas, lo esencial es la respuesta del estudiante.
La importancia de formular preguntas adecuadas genera el los alumnos reflexión y por ende una comprensión del tema tratado
Es necesario que se realice preguntas claras, para que los y las estudiantes reflexionen y surja un debate, esto significa el interés por querer aprender y entender la clase.
Esta combinación de kaoot y el realizar las preguntas según la intencionalidad del docente me parece muy interesante, pues son cuestionamientos que buscan estudiantes criticos y reflexivos con motivación por aprender y compartir reflexiones.
kahoot es una gran herramienta y siempre hay que tomar en cuenta como formular las preguntas y cual es la intencion de nuestras preguntas y el como queremos que nos respondan nuestros estudiantes
Los maestros deben preparar preguntas para contribuir al desarrollo de toda la clase y de esta manera lograr que los estudiantes participen, para tener mejor comprensión del tema tratado.
el impartir clases a base de preguntas es muy importante y útil porque se logra mayor participacion de los alumnos.
Es importante preguntar acerca del tema realizado de esa manera ayudamos a los estudiantes a estar atentos, investigar y participar en clase.
Las preguntas son importantes porque se logra saber si el alumno está atento, comprende para llevarlo a la práctica, pero se debe tener cuidado en la formulación de la pregunta.
Como han manifestado muchos colegas del curso, las preguntas claras, bien formuladas o formuladas con un objetivo claro (no preguntar por preguntar), generan respuestas que resultan de la reflexión del alumno, de su análisis. Y es esto lo que se busca con esta metodología de aprendizaje significativo, generar en los estudiantes pensamiento complejo, crítico. Herramientas como Kahoot, estimula la participación de manera relajada y a veces divertida pero no vacía; y no con la austeridad y rigidez de los exámenes formales tradicionales o clásicos, que aparte de infundir pánico, son aburridos.
no hay duda que en ocasiones, se redactan interrogantes que no contribuyen a generar conocimiento o aprendizaje, y la medición se vuelve subjetiva, y el aprendizaje solo queda a nivel de conceptos y los alumnos son poco críticos tanto para evaluar el entorno o para tomar sus propias decisiones
Muy interesante, los tipos de preguntas es necesario identificarlas para poder aplicarlas, lógicamente previo a esto se deberá trabajar con los estudiantes con la finalidad de que sepan responder de la forma adecuada.
Kahoot permite hacer preguntas precisas y activas
Es importamte hacer preguntas sobre el tema ya que nos sirve de retroalimentacion y de esta manera al estudiante se le queda algo tenienfo en cuenta que si formulamos bien nuestras preguntas tendremos buenos resultados
Leyendo este artículo concientizo cuán importante es dirigir una pregunta tomando en cuenta su tipo.
En mi opinión, una pregunta bien formulada, que se adecue al contenido, a la edad y comprensión de los alumnos/as, será el mejor, o al menos uno de los mejores, recursos que podemos utilizar en educación.
Está claro que hay que tener mucho cuidado cuando el docente elabora las preguntas. Estas deben elaborarse cuidadosamente para motivar en el estudiante la reflexión y por consiguiente también el aprendizaje.
El utilizar un medio interactivo para formalizar una respuesta a un planteo de cierre de actividad, ayuda a que el proceso de aprendizaje para el estudiante no se algo aburrido, sino un juego que lo ayuda a comprender un contenido. El juego ayuda a distenderse y tomar confianza,ya que no se ve como algo que hay que realizar en forma obligatoria sino para disfrutar de una actividad.
El significado no directo de juego utilizado para evaluar es lo más útil de estas herramientas, pero debería poder adaptarlo a lugares donde la conectividad no llega.
Realmente es muy importante generar preguntas que lleven al alumno al razonamiento, cuando he planteado preguntas que van más allá de una respuesta técnica, como de texto, puedo observar en su expresión y entusiasmo lo que el reto de pensar le brinda y de hecho quieren ir más allá
Es importante identificar el tipo de preguntas que hay para poder enfocar mejor nuestras cuestiones a los alumnos y saber qué queremos que respondan/aprendan con lo que le estamos planteando.
Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida. Fantástico artículo. Efectivamente… preguntar bien es un arte. Lo cierto es que, de pequeñitos, preguntamos mucho, pero, al hacernos mayores, dejamos de hacerlo. ¡Cuánto se mejoraría si nos hiciéramos preguntas antes de tomar decisiones! Justo acabo de publicar un artículo sobre el tema, pero enfocado en preguntarnos a nosotros mismos.
La aplicación de Tics a los estudiantes les hace que se integren de mejor manera a las actividades que deben desarrollar dentro del aula, es interesante también como podemos llevar esta interactividad a espacios sin conectividad, es un reto que aún solo se puede trabajar con una computadora cargado con alguna actividad y se vuelve complicado atenderlos.
Excelente información, ya que despeja dudas y conceptos que uno no se podía diferenciar. Una buena alternativa de lectura.
Efectivamente , las preguntas representan parte fundamental en el aprendizaje, una pregunta bien estructurada permite conocer, identificar que tanto conoce o comprende el estudiante del tema, así mismo, reflexionar y obtener una postura sobre el tema, por ello es una adecuada herramienta del maestro al igual que puede ser para el estudiante, y divertida si se emplean herramientas tecnológicas que llama la atención de los estudiantes.
La interacción en el aula o de forma virtual con preguntas a loa estudiantes y les incremente su imaginación es una metodología muy interesante.
Muy interesante tema, es verdad en ocasiones no le damos importancia a las preguntas, por eso algunos estudiante contestan incorrectamente.
EXCELENTE TRABAJO
Existe una gran incidencia de los maestros en utilizar únicamente preguntas de tipo factual o conceptual, esto talvez se deba a que la evaluacion resulta más rápida cuando se trata de medir las correctas e incorrectas, sin embargo, el uso de diferente tipo de preguntas es indispensable, pues como lo especifica en la lectura cada tipo desarrolla un objetivo diferente, sin olvidar también la importancia de motivar a nuestros estudiantes a generar preguntas en clase tanto al docente como a sus compañeros, este ejercicio también beneficia a la construcción del aprendizaje.