El movimiento OAOA supone “flippear” las matemáticas pues esta metodología  busca dar la vuelta a la forma de trabajar, de llevar conceptos nuevos a los alumnos, de que adquieran nuevas habilidades en matemáticas,………En esta sección, como dije en la primera entrada, vamos a poner de manifiesto las experiencias que se están llevando a cabo por el mundo.

gloria1 Empezamos conociendo la experiencia de Gloria Leticia Flores Ramírez, (Villahermosa, Tabasco, México) que es Licenciada en Pedagogía y en educación preescolar, y desde hace muchos años se ha interesado por la enseñanza de las matemáticas:

Durante 22 años fui maestra frente a grupo en diversos grados de preescolar, pero desde hace 4 años estoy al frente de una sala especial dedicada a las matemáticas lúdicas  que se implementó en la escuela, en ella diseño actividades no solo para los niños, sino también para los padres de familia, para que ellos conozcan cómo están aprendiendo sus hijos, permitiéndoles ser los alumnos en una clase. Cada día acuden a esta sala cuatro grupos, variando a cantidad de veces que acuden a ella según el grado que cursan:

1° – 1 vez a la semana

2° – 2 veces a la semana

3° – 2 veces a la semana

Actualmente acuden 12 grupos, 4 de cada grado de preescolar.

Hace 5 años que conocí al profesor Antonio Martín (bien conocido por todos como Tony regletas) y con él también la metodología OAOA, motivándome a conocer más sobre lo que es la didáctica de las matemáticas buscando cada día innovar en mis clases la utilización de diversos materiales concretos que les permita a mis alumnos manipularlos, y que busquen tantas diversas estrategias como alumnos en la clase.

gloria5       gloria3      gloria4

Uno de los objetivos de la sala a la cual se le llama Ludoteca, es promover con la comunidad de padres de familia  que aprender  puede ser divertido, que conceptualicen la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con una nueva visión.

gloria6        gloria7       gloria9

Me siento muy afortunada de hacer lo que me apasiona, que es la enseñanza de las matemáticas, me motiva día a día a seguir diseñando actividades lúdicas para cada una de las clases, favorecer el pensamiento crítico y la autonomía intelectual, soy afortunada porque tengo la oportunidad de aprender de mis alumnos, de conocer lo que les interesa para aprovecharlo en las clases.

ludo1      ludo2

Les invito a que conozcan la página de Facebook de la Ludoteca, así conocerán como le damos la vuelta a las mates en este lugar de México.

Y mañana estamos de Congreso Mundial!!!!

gloria2