Durante el año 2024, el proyecto FLeD (Learning Design for Flexible Education) ha dado pasos significativos en su misión de hacer evolucionar el diseño de aprendizaje flexible en educación superior. Este proyecto reúne a seis universidades de cinco países europeos para potenciar las metodologías de aula invertida y diseños de aprendizaje inclusivos. A continuación, resaltamos dos avances claves de nuestro proyecto e incluimos una lista de recursos de libre acceso generados por nuestro equipo.
El pilotaje
Tras un proceso de reflexión y generación de recursos, se ha llevado a cabo un pilotaje de 3 patrones de diseño de aprendizaje, una herramienta y un itinerario formativo lúdico. El piloto se llevó a cabo entre febrero y junio de 2024, involucrando a 34 profesores/as universitarios/as y aproximadamente 840 estudiantes de diversas disciplinas. Las personas participantes desarrollaron 20 escenarios de aprendizaje flexible y 52 sesiones de aprendizaje utilizando una plataforma web diseñada específicamente para ayudar en la toma de decisiones informadas para diseños de aprendizaje inclusivos, autorregulados y digitalizados (https://fledtool.upf.edu/). El piloto cubrió materias que van desde la comunicación interactiva hasta la entomología aplicada, con un enfoque en metodologías de aula invertida que promueven la inclusón y que ponen el foco en uno de estos tres aspectos: el trabajo en equipo, la autorregulación o la retroalimentación constructiva.
La evaluación del proyecto reveló resultados prometedores: el profesorado mejoró sus habilidades en diseño de aprendizaje flexible, incorporando estrategias para estudiantes con necesidades educativas especiales, y desarrollaron escenarios que combinaban actividades presenciales y en línea. Se identificaron 31 sugerencias de mejora para la plataforma, centrándose en características como el co-diseño, indicadores de necesidades educativas especiales y flexibilidad en plazos.
Los resultados cuantitativos mostraron que el 64% de los escenarios se implementaron en cursos de grado, el 80% en formatos presenciales, y las duraciones de los cursos variaron significativamente entre 3 y 145 horas, demostrando la versatilidad del modelo de aprendizaje flexible propuesto por el proyecto FLeD.
Talleres de implementación en nuestras instituciones
Las universidades participantes organizaron talleres para compartir los resultados del proyecto tras la ejecución del piloto. Estos fueron estructurados de manera distinta en cada institución, siempre compartiendo un breve resumen del proyecto para luego centrarse en temas como las experiencias del profesorado del piloto, la inclusión, o el diseño en aprendizaje flexible. Estas fueron las fechas de los talleres y líneas que se siguieron en cada institución:
- UniTN (Università degli Studi di Trento): 29 de octubre. En colaboración con FormID, se presentaron los resultados iniciales y experiencias de los/las profesores/as del piloto.
- UAb (Universidade Aberta de Portugal): 29 de octubre. Además de contar con charlas de dos expertos y testimonios de los/las profesores/as del piloto, se hizo una actividad “hands-on” para experimentar con los patrones.
- UAB (Universitat Autónoma de Barcelona): 29 de octubre. Se incluyó una charla del experto Ramon Palau (URV) y actividades prácticas para diseñar escenarios de aula invertida.
- UiS (University of Stavanger): 5 de noviembre. El taller se centró en explicar la importancia de la educación flexible, seguido por una discusión entre todos los y las participantes.
- SU (Sofia University): 7 de noviembre. Se hizo un taller híbrido explorando escenarios de aprendizaje inclusivo.
- UPF (Universidad Pompeu Fabra): 14 de noviembre. Taller enfocado en el diseño del aprendizaje flexible mediante la herramienta FLeD.
Recursos en abierto
Actualmente, estamos terminando de traducir algunos de los recursos de nuestro proyecto tras el piloto y próximamente estarán en abierto en el repositorio de la UAB dentro de la colección FLeD: https://ddd.uab.cat/search?sc=1&p=FLeD+project&ln=es&f=series. De momento, invitamos a educadorxs e investigadorxs a explorar la gama de recursos en abierto disponibles:
- Better If Handbook
- Handbook for Inclusiveness
- Empowering Education: Recursos Educativos Abiertos
- Marco Conceptual para Diseño de Aprendizaje Flexible
- Decisiones Clave para Aula Invertida
- Autorregulación en Aulas Virtuales Invertidas
- Gestión de Equipos en Aulas Híbridas
- Intercambio de Feedback Constructivo
- Glosario de Patrones FLeD
- Diseño de experiencia lúdica para profesores
- Herramienta Digital FLeD
Síguenos en:
¡Continuamos trabajando para transformar la educación!
Deja tu comentario