Accede a todas las publicaciones sobre el modelo Flipped Classroom en nuestro Blog. Aquí encontrarás la recopilación de artículos más grande sobre este modelo.
El Dr. Russell Mumper de la UNC at Chapel Hill invirtió sus clases de farmacia y obtuvo unos brillantes resultados. Las calificaciones de los exámenes finales se incrementaron en un 5 por ciento en un período de tres años:
El 93% de los estudiantes encuestados dijo que el Flipped Classroom promueven la comprensión y aplicación de los conceptos clave.
El 91% de los estudiantes dijo que el formato general del curso hizo que mejorara mucho su aprendizaje
Ana María Lozano Martínez
13 noviembre, 2015 en 23:10 - Responder
Excelente esquema, me parece muy bueno el soporte a éste método, ahora lo único que necesitamos es decidirnos a hacerlo y trabajar como el Dr. Russell en la elaboración del materia.
Luis Alejandro Cárdenas Rodríguez
17 marzo, 2016 en 5:34 - Responder
Los esquemas son muy objetivos porque sirven para acrecentar nuestras ideas y poder opinar al respecto. Me parece conveniente tenerlos a mano para poder consultarlos con frecuencia y de esta manera, apoyarme para implementar correctamente las actividades docentes dentro del aula.
Ana Luz Escalante Pérez
18 marzo, 2016 en 18:57 - Responder
Muy interesante la información compartida , me servirá de mucho para trabajar con los docentes .
Rosa María Rosas Cedillo
19 marzo, 2016 en 7:37 - Responder
El material es bueno para una enseñanza – aprendizaje sirve para ser más creativos en nuestras clases, cambiemos esas clases tradicionales, trabajemos como el Dr. Russell, elaborando materiales.
Es un proceso largo en un principio, pero una vez creado y/o buscado el material necesario se convierte en un proceso útil y significativo.
Enrique Alvarez
22 marzo, 2016 en 20:48 - Responder
La infografía presentada me parece muy esclarecedora sobre los resultados que se obtienen al invertir la clase, los numeroshablan por si mismos, es bastante esperanzador y motiva y anima a empezar a invertir las propias clases.
Juana Trejo Moreno
25 marzo, 2016 en 1:04 - Responder
Aprender a usar este método sería formidable, porque las clases serían diferentes y nos ayudarían a lograr lo que siempre se ha buscado, que los alumnos tengan un conocimiento significativo.
Es otra manera de trabajar en clase y fuera de ella, sin embargo en algunas escuelas no existen los medios para trabajar en línea y las comunidades tampoco las tienen, para lo cual las actividades o formas de trabajo debiesen cambiar.
Marcela Rodríguez
2 abril, 2016 en 4:00 - Responder
Es una forma innovadora y con buenos resultados, aunque coincido con algunos compañeros en que puede ser un poco dificil al principio, sin embargo es un reto y vale la pena.
jaimeteacher
29 septiembre, 2016 en 16:14 - Responder
Es interesante pero opino lo mismo que otros profesores , la red de los institutos deja mucho que desear y trabajar en línea es complicado.
considero que el aula invertida es una metodologia educativa muy efectiva que promueve un aprendizaje significativo activo y colaborativo
Landy Martinez
14 agosto, 2024 en 4:13 - Responder
El aula invertida, o «flipped classroom», se trata de un enfoque pedagógico en el que las actividades tradicionales de nuestras clases sean más innovadoras y enfocadas a la tecnología, con respecto a la teoría se lleva a cabo la presentación de contenido nuevo y adaptado mediante las tic´s, se realizan fuera del aula, y se les programa clases que están siendo impartidas por videos, lecturas o recursos en línea, hoy en día es muy importante que los estudiantes vinculen la tecnología con el conocimiento, ya que en Inglés se aprende de manera interactiva. Esto permite que el tiempo de clase se dedique a actividades colaborativas
Excelente esquema, me parece muy bueno el soporte a éste método, ahora lo único que necesitamos es decidirnos a hacerlo y trabajar como el Dr. Russell en la elaboración del materia.
Efectivamente hay que empezar a trabajar el material para cada una de nuestras asignaturas
Excelente material e integración
Los esquemas son muy objetivos porque sirven para acrecentar nuestras ideas y poder opinar al respecto. Me parece conveniente tenerlos a mano para poder consultarlos con frecuencia y de esta manera, apoyarme para implementar correctamente las actividades docentes dentro del aula.
Muy interesante la información compartida , me servirá de mucho para trabajar con los docentes .
El material es bueno para una enseñanza – aprendizaje sirve para ser más creativos en nuestras clases, cambiemos esas clases tradicionales, trabajemos como el Dr. Russell, elaborando materiales.
Es un proceso largo en un principio, pero una vez creado y/o buscado el material necesario se convierte en un proceso útil y significativo.
La infografía presentada me parece muy esclarecedora sobre los resultados que se obtienen al invertir la clase, los numeroshablan por si mismos, es bastante esperanzador y motiva y anima a empezar a invertir las propias clases.
Aprender a usar este método sería formidable, porque las clases serían diferentes y nos ayudarían a lograr lo que siempre se ha buscado, que los alumnos tengan un conocimiento significativo.
Es muy interesante y dinámico.
Es otra manera de trabajar en clase y fuera de ella, sin embargo en algunas escuelas no existen los medios para trabajar en línea y las comunidades tampoco las tienen, para lo cual las actividades o formas de trabajo debiesen cambiar.
Es una forma innovadora y con buenos resultados, aunque coincido con algunos compañeros en que puede ser un poco dificil al principio, sin embargo es un reto y vale la pena.
Es interesante pero opino lo mismo que otros profesores , la red de los institutos deja mucho que desear y trabajar en línea es complicado.
EXCELNTE HERRAMIENTA
EXCELENTE HERRAMIENTA
considero que el aula invertida es una metodologia educativa muy efectiva que promueve un aprendizaje significativo activo y colaborativo
El aula invertida, o «flipped classroom», se trata de un enfoque pedagógico en el que las actividades tradicionales de nuestras clases sean más innovadoras y enfocadas a la tecnología, con respecto a la teoría se lleva a cabo la presentación de contenido nuevo y adaptado mediante las tic´s, se realizan fuera del aula, y se les programa clases que están siendo impartidas por videos, lecturas o recursos en línea, hoy en día es muy importante que los estudiantes vinculen la tecnología con el conocimiento, ya que en Inglés se aprende de manera interactiva. Esto permite que el tiempo de clase se dedique a actividades colaborativas