Otra entrada de Inés Pradana, del Colegio Nova Hispalis de Madrid.
La incorporación de nuevas metodologías a las clases de 2º de Bachillerato resulta, en ocasiones, bastante complicada. Los profesores nos encontramos ligados a un currículum muy amplio y un tiempo limitado que nos impide acometer nuevas propuestas que nos dificulten cumplir los plazos. Por otra parte, los alumnos ya acostumbrados a una forma de trabajo que hasta el momento les ha reportado buenos resultados, se resisten al cambio y la innovación en el último tramo de la enseñanza secundaria, que además resulta de crucial importancia para ellos.
Sin embargo, precisamente por el amplio temario es necesario realizar actividades con nuevas metodologías que den frescura a las clases, que motiven a los alumnos más rezagados, que aporten nuevas perspectivas de trabajo, y que estimulen también al profesor.
Esta experiencia se ha desarrollado en las clases de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato. La he utilizado para introducir a algunos de los autores del temario.
Para Platón utilicé un vídeo que debían ver en casa y luego un cuestionario fotocopiado que los alumnos debían responder mientras lo veían. El cuestionario hacía referencia explícita al contenido del vídeo pero les resultó complicado responder a algunas de las cuestiones. En la siguiente sesión de clase corregimos el cuestionario, solucionamos las dudas y ampliamos datos sobre la vida y la obra de Platón. De este modo conseguí que aprendiesen datos sobre la vida y la obra del autor, que de otro modo hubiesen obviado puesto que no son relevantes para el examen PAU (misión para la que se preparan concienzudamente) y que sí lo son para entender al autor y su posterior influencia.
En el caso de Santo Tomás utilicé eduCanon para realizar el cuestionario. A los alumnos les resultó más fácil ir contestando a las cuestiones según aparecían en el vídeo, las cuestiones estaban directamente relacionadas con lo que acababan de escuchar y mejoraron los resultados con respecto al cuestionario de Platón. Además a mí me facilitó el trabajo de corrección, saber cuáles habían sido las cuestiones con mayor número de errores, e incidir sobre ellas en la siguiente clase. En esta ocasión no necesité de otra sesión para corregir el cuestionario (ahorro de tiempo) pudiendo comprobar de igual modo que los alumnos habían interiorizado el contenido al hacer referencia a ello a lo largo de las siguientes sesiones.
Os dejo los enlaces a todo el material utilizado, espero que os pueda servir de ayuda.
- Platón
- Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=u6CGuW63OgQ
- Enlace al cuestionario: http://goo.gl/t1l2bM
- Santo Tomás de Aquino
Deja tu comentario