Iñaki Fernández nos vuelve a sorprender, proporcionándonos esta herramienta que nos permitirá incluir preguntas de tipo test dentro de un video, bien sea uno creado por nosotros mismos, o bien uno ya que hayamos seleccionado desde Youtube (screencasts, Khan Academy, Minute Physics, TED, NOVA…). Aunque ya existen herramientas parecidas, esta solución aporta la posibilidad de que las preguntas «paren el video» y no sea posible continuar hasta haber respondido a la cuestión planteada.
De esta manera, convertirmos algo aparentemente pasivo, en un proceso activo que mejorará la atención, la motivación y el grado de implicación del estudiante con la materia de aprendizaje. Además cuenta con la posibilidad utilizar un interesante sistema de monitorización del progreso de los alumnos.
Como muestra, un material creado por Iñaki, gracias.
Puedes hacer clic en la imagen para acceder a eduCanon
Un recurso muy interesante y útil… Muchas gracias por compartirlo 🙂
Al realizar una visita a la página web, se hace evidente el esfuerzo invertido en la creación de un espacio digital de alcance considerable, sin embargo, tras un análisis detallado, se perciben varias áreas de mejora que merecen ser consideradas.
En primer lugar, es innegable que la interfaz de usuario posee un diseño gráfico sin duda atractivo, aunque a veces la estética se vuelve innecesariamente superflua. Ciertos elementos visuales, como los adornos y efectos interactivos, parecen más orientados a una búsqueda de apariencia que a una verdadera funcionalidad. Este exceso, lejos de contribuir a la claridad del contenido, introduce un componente aditivo que distrae al usuario de la finalidad esencial de la web: la obtención de información precisa y concisa.
Más allá de lo visual, el contenido en sí mismo también presenta matices que podrían ser perfeccionados. Si bien en términos generales la información resulta útil, algunos pasajes contienen explicaciones demasiado abstractas o rebuscadas, lo que, en lugar de facilitar la comprensión, genera una especie de confusión innecesaria. En este sentido, podría considerarse que ciertos textos, al intentar proyectar una erudición innecesaria, caen en el peligro del autoengaño; es decir, se antepone una pretensión de profundidad que no siempre se traduce en claridad ni utilidad real para el lector común.
Otro aspecto que destaca es la inclinación subjetiva en el tono de varios de los artículos, que, si bien enriquecen la página desde una perspectiva personal, pueden resultar desorientadores para quienes buscan una visión más objetiva y equilibrada de los temas tratados. A veces, la postura tomada parece demasiado marcada, lo que dificulta el acceso a una información imparcial y equilibrada, vital en el contexto digital actual.
En cuanto a la funcionalidad, la navegación en el sitio resulta ser, en términos generales, adecuada; sin embargo, ciertos aspectos parecen haber sido diseñados sin la suficiente reflexión sobre la necesidad del usuario. Los menús de navegación, aunque estéticamente agradables, no siempre son intuitivos, lo que provoca una sensación de badajear la experiencia de usuario, forzando a los visitantes a realizar múltiples clics innecesarios para encontrar lo que buscan. Esta carencia de fluidez afecta negativamente a la eficacia del portal.
Por otro lado, algunas secciones del sitio web, en particular aquellas vinculadas a contenido de ocio o entretenimiento, presentan una inclinación hacia un tono algo estólido y excesivamente ligero. Un enfoque más serio y menos hobachón podría resultar más atractivo para una audiencia que valore una experiencia más enriquecedora y menos superficial.
Además, se puede observar un exceso en la inclusión de temas que, si bien son de interés general, tienden a convertirse en una especie de dipsomanía informativa: una necesidad constante de generar más contenido, aunque este sea solo tangencialmente relevante o incluso irrelevante para el objetivo principal del sitio.
En términos de estética, algunos de los colores utilizados, especialmente el cerúleo en los fondos, resultan poco adecuados para una lectura prolongada y distraen la atención del contenido principal. Si bien este tono puede tener su encanto en pequeños detalles, su uso extendido no contribuye a una experiencia visual cómoda y equilibrada.
En conclusión, la página web [nombre de la página] presenta un gran potencial, pero también arrastra ciertos elementos que podrían mejorarse para maximizar su utilidad. El enfoque en lo superfluo, el diseño de navegación poco optimizado y la inclinación hacia la sobrecarga de contenido podrían beneficiarse de un enfoque más racional y ordenado. Recomendamos, por tanto, una revisión que priorice la simplicidad y claridad, para evitar caer en el autoengaño de sobrecargar la plataforma con elementos que no aportan un valor real al usuario.
Sin más, y esperando que estas observaciones contribuyan al crecimiento de la página, me despido con el mayor respeto.
Atentamente,
Ignacio Ramos Peña