Descriptivo:
Las metodologías activas involucran a los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de un diseño metodológico que incorpora procedimientos, estrategias, actividades y debates en el aula, en lugar de estar simplemente escuchando de forma pasiva al docente. Ponen el foco en la aplicación del conocimiento y en la puesta en marcha de estrategias cognitivas de orden superior y que habitualmente se apoyan en el trabajo en equipo y la colaboración.
El objetivo esencial del modelo de aprendizaje inverso es precisamente el empleo de tiempo de clase “cara a cara” proporcionando espacio y actividades para que los estudiantes practiquen. El tiempo de grupo-espacio es crítico para cualquier clase o lección de Flipped Learning. De hecho, no pulo podríamos denominar Flipped Learning a menos que haya algún tipo de tiempo sincrónico en ese espacio grupal, normalmente el aula presencial o en la virtual. Todo ello va conectado con la implementación de metodologías activas en el aula.
Un taller de 8 horas dividido en 4 sesiones que se realizarán los lunes y los miércoles a las 17:00h (ES) comenzando el 10 de mayo.
Objetivos:

Establecer la conexión entre metodologías activas y el modelo de aprendizaje inverso.

Conocer la “historia” de las metodologías activas

Conocer distintas estrategias y metodologías de tipo activo e inductivo en el aula

Reflexionar sobre aquellas metodologías más adecuadas para cada situación docente.

Repasar y profundizar en herramientas y recursos que se pueden emplear con cada una de esas metodologías activas.

Analizar sobre las principales dificultades que nos podemos encontrar cuando apliquemos el modelo de aprendizaje inverso con metodologías de tipo activo e inductivo
Módulos:
Módulo 1: Flipped Learning y Metodologías activas: la conexión. Concepto y tipo de metodologías activas e inductivas. Metodologías activas “light” Peer Instruction
Módulo 2: Metodologías activas avanzadas: ABP, Flipped Mastery Learning
Módulo 3: Otras metodologías y estrategias de aprendizaje activo combinadas: Team Based Learning. Estudio de casos. Introducción a la gamificación
Módulo 4: Repaso a herramientas, estrategias y modelos de aprendizaje activo tanto en el aula presencial como virtual. Conclusiones y pasos siguientes



