El aprendizaje es sobre todo un camino para fomentar la curiosidad y la indagación. Es un proceso en el que los estudiantes exploran lo desconocido a través de sus sentidos tanto con las habilidades sensoriales y motoras. Estar involucrado y comprometido en la tarea de aprendizaje es la clave para un viaje de aprendizaje de calidad y para obtener este tipo de compromiso por parte de los alumnos, los profesores necesitan para ello generar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes asumen la responsabilidad de su aprendizaje y «donde sólo se muestran donde buscar pero no dijo qué ver ‘. Tal entorno sin duda requiere de un enfoque sólido y una estrategia sólida: el aprendizaje basado en la indagación.
El aprendizaje basado en la indagación es esencial para el desarrollo de las habilidades más solicitados del siglo 21: la resolución de problemas y el empleo del pensamiento creativo, en el siguiente infográfico podemos encontrar algunas claves para llevarlo a buen término.
[…] https://www.theflippedclassroom.es/cuales-pueden-ser-las-preguntas-clave-en-un-proceso-de-indagacion/ […]
Es importante planear las preguntas adecuadas de uns situación real para poder generar un buen aprendizaje
Estoy de acuerdo y me parece que es bueno incluso poner el significado de palabras complejas que podría no entender el protagonista.
Técnica clave para el aprendizaje significativo
Plantear cuestiones de la vida real, buscar recursos, donde se pueden encontrar, como interpretar la información y aportar nuestros hallazgos, es la clave que se espera para generar un buen proceso aprendizaje basado en indagación.
y es lo que enriquece la critica , reflexión, cognitivo de los estudiantes.
Canalizar los procesos de búsqueda sistemática de la información minimiza las posibilidades de frustración por los participantes y los motiva en sus hallazgos de conocimiento significativo
plantear sucesos o ejemplos reales de vida o experiencias propias ayudaría a generar un buen aprendizaje
Concuerdo con Osbaldo Vargas, esa es la clave para que el aprendizaje sea significativo.
Completamente de acuerdo ya que palpando la realidad se puede llegar al aprendizaje significativo
Adaptar esos cuestionamientos de indagación al contexto real para generar un conocimiento significativo
El aprendizaje debe ser significativo y para ello se debe realizar preguntas claras en la cual se busque fomentar en las y los estudiantes el deseo de fomentar la curiosidad de explorar lo desconocido y para ello deben demostrar sus habilidades sensoriales y motoras.
Es importante aprender y que mejor hacerlo a través de la indagación tomando en cuenta los intereses de los estudiantes, que quieren aprender si cuento con recursos, si son adecuados o no, si esto les llevará a ser reflexivos es decir si se logrará un aprendizaje significativo siempre encaminado a resolver problemas de su vida diaria.
indagar nos ayuda a comprender todo, indagando podemos investigar y aprender a hacerlo de forma correcta para beneficio de nuestros estudiantes
INDAGAR EN NUESTRO ENTORNO NOS AYUDA A APRENDER Y EXPERIMENTAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
La infografía nos da la base para plantear adecuadamente la indagación, sin embargo lo importante es hacer de los alumnos apropiamiento de esta metodología como un proceso que facilitará el aprendizaje y lo hará mas significativo.
Para favorecer el aprendizaje significativo, es importante plantear preguntas contextualizadas en la vida real y aún más importante indagar sobre las expectativas que cada uno tenga frente a las temática a saber.
Es importante realizarnos éstas preguntas al momento de elaborar nuestra sesión, eso nos ayudará y nos dará luces para hacer una buena sesión de aprendizaje.
Este enfoque del aprendizaje basado en la indagación me resulta muy práctico incluirlo en mi tesis de grado del doctorado en la que investigo cómo mis estudiantes universitario que se están formando como docentes de inglés emplean la Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) como RECURSOS para aprender o generar vocablos, expresiones o lenguaje nuevo fuera del aula, por su cuenta, sin la ayuda de sus profesores.
El aprendizaje basado en la indagación nos permite contextualizar el tema de aprendizaje y hacerlo mas significativo para el estudiante.
en ocasiones en el área de investigación se plantean supuestas problemáticas a investigar que no existen o que las respuestas ya se tienen
se deben hacer indagaciones que aporten algo novedoso o nuevo o que contribuyan a resolver una determinada situación, esto hará que los jóvenes sean mas críticos y que el aprendizaje sea útil o significativo. la interrogación no hay duda que hará estudiantes mas reflexivos en toso sentido
Un proceso de aprendizaje basado en la indagación es sin duda alguna el mejor camino para llegar al conocimiento significativo. A parte se desarrolla un sinnúmero de habilidades y destrezas como un espíritu investigador, analítico, crítico, comunicativo y reflexivo.
Es un proceso en el que los estudiantes exploran lo desconocido a través de sus sentidos tanto con las habilidades sensoriales y motoras, es muy interesante para lograr un aprendizaje significativo.
Me gusta haber descubierto un proceso pautado, ya que yo lo hacía de forma instintiva con preguntas parecidas pero sin orden. Me gusta porque así lo pueden hacer ellos solos y aprender por ellos mismos.
En el proceso de aprenfizaje basado en la indagacion es importante ya que aprenden algo nuevo y su aprendizaje es mas significativo.
Para conocer que sabe el alumno del tema, que tanto interés tiene sobre el, y cuales son sus expectativas es necesario usar la indagación, También podemos incentivar la formación de su propio concepto y construir su propio criterio para que no se limite solo a repetir lo que otros creen. A nivel universitario es indispensable el uso de la indagación.
Ese tipo de preguntas ´permiten la reflexión completa y precisa sobre el proceso de indagación, por lo que las tomaré en cuenta en trabajo docente.
Muchas veces no logro optimizar las preguntas, este tipo de cuestionarios me permite acercar al alumno la orientación necesaria para llegar a lo que necesito saber si sabe.
Es importante planear las preguntas adecuadas de uns situación real para poder generar un buen aprendizaje
En mis clases de Farmacología correspondientes al segundo año de la carrera de Enfermería Profesional, en el Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad PT-172 en la zona Este de la Provincia de Mendoza, solía dar una guía de preguntas para que los alumnos hicieran sus textos o material de estudio al final de mis clases. Luego de poner en práctica la clase invertida, les hago llegar un power poit para ver en sus casas y cuando legan a clase arman grupos, trabajan con la guía aplicando técnica 1,2 4. Luego respondo preguntas o dudas y debatimos. 100% mas efectivo, cambié clase magistral por aula invertda. Muy satisfecha con la elección
Un proceso cognitivo deberá atravesar siempre 3 preguntas qué cómo y para qué. De esta forma se logrará un aprendizaje significativo
Claramente es el nuevo enfoque que debemos incorporar en las clases , las preguntas que fomenten la curiosidad por aprender
Los estudiantes a menudo cuestionaran lo que están recibiendo
Cuando se generan preguntas relevantes en una clase el docente recibe motivación para prepararse mejor en casa sesión de trabajo dado que tiene la certeza de que aquello que ha preparado es realmente valorado cuando se evidencia ese involucramiento de sus estudiantes. Hace del momento de clase un tiempo activo
La indagación es un proceso indispensable en la construcción de aprendizajes, las preguntas bien elaboradas que los docentes planteemos serán la mejor manera para dar significatividad a los contenidos.
Se requiere de practicar para formular las preguntas y para saber cómo potenciar el proceso de indagación.
El aprendizaje es un proceso donde el estudiante tiene que aprender lo desconocido y para aquello el docente tiene como meta lograr su objetivo con metodologías necesarias.
Creo que las preguntas que van dirigidas al uso inmediato o aplicacion inmediata en la vida cotidiana de mis alumnos son la clave para obtener respuestas viables, ya que le encuentran el uso o aplicacion practica para ellos, y no solo informacion irrelevante curricular dentro de su formacion academica, las preguntas que hacemos deben ser estrategicas y bien disenadas para obtener respuestas reales y bien pensadas por parte de nuestros alumnos.
Saber buscar… para encontrar
Saber buscar… para encontrar.
Los alumnos deben encontrar sus propias respuestas
Considero que el aprendizaje debe darse con la motivación del estudiante al conocimiento, despertar ese interés por conocer más acerca de un tema que le causa curiosidad y eso como formadores podemos saberlo de viva voz de los estudiantes.
El aprendizaje debe de ser algo significativo para el alumno y va de la mano con la resolucion de problemas, en donde el alumno busca sus propias respuestas y el docente es un guía solamente.
Para aplicar este método de indagación, las preguntas deben generar curiosidad y necesidad de conocer la respuesta. Preguntas de enganche que permitan percibir lo que ya saben pero que e requiere saber algo más para arrancar, para que el estudiante sienta la necesidad de indagar. Así mismo preguntas que lo lleven a buscar para que sirve determinado tema y que podría solucionar con el nuevo conocimiento
ante la búsqueda de resolución de un problema determinado es importante una indagación previa para poder lograr cumplir el objetivo.
Dentro del aprendizaje basado en la indagación es muy importante tomar en cuenta los 4 elementos que se plantean, para obtener un aprendizaje significativo.