Buscando información sobre Edgar Dale, he encontrado este gráfico, y aunque no es el cono de la experiencia del mismo, y no tiene un respaldo de unos estudios constatados, nos puede dar una idea cual es la importancia de elegir un método u otro para fijar ideas o conocimientos. 

No podemos trasladar a nuestros alumnos al 12 de octubre 1492, para que vivan la experiencia de descubrir America y así fijar al 90%, pero si podemos aproximarnos con otros recursos y que fijen al menos un 30%.

En la educación de hoy en día empieza a predominar el video educativo. Con ellos podemos enseñar contenidos extensos y conseguir que sean amenos, y que permanezcan en el tiempo, se puedan ver cuantas veces se quiera, e incluso que puedan ser corregidos o complementados en nuevas ediciones. 

La mayoría de los que estáis leyendo esta entrada, y muchos ya, aplicando el modelo Flipped Classroom en vuestras aulas, ya sabéis los beneficios y lo necesario que es la edición de videos. Los vemos cada vez mas, con un gran nivel, y nos gustaría ser capaces de al menos hacer alguno y acercarnos a ellos.  

Con la tecnología con la que contamos podemos crearlos fácilmente, y se convierten en un gran recurso para la enseñanza, ya que los alumnos cambian el estilo de aprendizaje. Serán capaces de retener los contenidos gracias a los estímulos ofrecidos por el video, que se aproxima mas a la realidad que queremos contar. 

En «Creación de video con Touchcast Studio» https://www.youtube.com/watch?v=zhJdOTLR4C0 , Jose Antonio Lucero, nos explica las posibilidades que tenemos para crear un video con esta aplicación. Cómo, mientras grabamos nuestra imagen, añadir un sitio web, o imágenes, mapas, etc. También nos cuenta lo que es un teleprompter y como usarlo . Podrás poner un fondo de pantalla, una pizarra.. y multitud de opciones mas que te da este recurso.

En «Crea video con un software de edición intermedio» https://www.youtube.com/watch?v=-5PYB0FSuig usaremos el software Filmora 9, un editor de video gratuito, tanto para dispositivos Mac como PC. 

Primero nos familiarizamos con la pantalla donde nos encontramos una previsualización del tiempo que durará nuestro video, y otra donde tenemos los recursos que tenemos para ir editando. Podemos añadir una sucesión de videos, imágenes, textos, música. El resultado final es sorprendente.

Anímate ver mas videos formativos en https://www.youtube.com/channel/UCuQ2gV7fT992kyWUb9Ud29w