3 trucos para incentivar la participación del alumno. Una entrada redactada por Goconqr:
Uno de los objetivos principales de todo docente es conseguir que sus alumnos estén motivados en clase y vibren por las lecciones que dan. Una tarea mucho más compleja de lo que puede parecer a primera vista, ya que hay muchas asignaturas densas y teóricas que pueden provocar muchos bostezos entre los estudiantes. Por lo tanto, debemos innovar nuestras formas de dar las clases y tratar de reinventarnos constantemente para animar a los alumnos a participar y generar una dinámica activa entre ellos. A continuación, explicamos algunas claves para transformar nuestras clases en un entorno de debate y reflexión:
- Utilizar herramientas online
Debemos adaptarnos a últimas tendencias entre las nuevas generaciones y no quedarnos atrás. Por lo tanto, es necesario utilizar las nuevas tecnologías como un complemento en el aula, con el objetivo de animar a los alumnos a interactuar en el proceso de aprendizaje y ser una parte activa del desarrollo de las clases. A través de la red podemos encontrar recursos educativos gratuitos tan interesantes cómo los mapas mentales
- Fomentar el debate
No hay nada más aburrido para los alumnos que soportar a un profesor dando un monólogo durante una clase entera. Si bien es cierto que la transmisión de conocimientos es una parte fundamental de la comunicación, no hay que olvidar que la mente está más abierta a absorber conceptos cuando la estimulamos. Por lo tanto, debemos de generar debates en clase relacionados con el tema de nuestra asignatura, provocando a los alumnos con puntos de vista diferentes a los suyos e incluso siendo algo polémicos. El objetivo es arrancar al alumno a levantar la mano y dar su opinión, por lo que podemos ser un poco políticamente incorrectos y generar un choque sano de ideas.
- Realizar competiciones
Una actividad estimulante que podemos organizar en clase es la de competición de conocimientos entre grupos. Es decir, dividimos a los alumnos en diversos grupos para que compitan entre ellos sobre lo que han aprendido durante la lección del día. Al tener que enfrentarse entre ellos, muchos sacarán su lado más competitivo y se esforzarán al máximo para superar a sus compañeras. Se trata de un ejercicio altamente recomendable para que los alumnos no pierdan la concentración durante las explicaciones teóricas y se muestren motivados por absorber todos los conocimientos posibles.
Es muy útil para las clases diarias el post que aqui se comenta. La potenciación de la discusión entre los alumnos y el profesor y también, fomentar esa competitividad que suelen tener todos nuestros jóvenes pueden conducirnos a hacer unas clases un poco más divertidas y atractivas para los alumnos aunque eso conlleve aumentar nuestro trabajo buscando materiales multimedia que puedan ser interesantes para el desarrolla de la clase.
Gracias por la aportación. Muy útil.