Hace algún tiempo, el profesor de inglés de mi colegio, nos propuso a varios profesores del colegio la posibilidad de hacer un pequeño proyecto interdisciplinar, con alumnos de 2º de Bachillerato, que pretendo dar a conocer en dos entradas consecutivas.
En esta primera, el objetivo es mostrar las acciones previas al proyecto y explicar las herramientas que han servido para elaborar el producto final. En una segunda entrada, pretendo explicar con más detalle el desarrollo de la actividad y mostrar los resultados de la misma.
Uno de los puntos a decidir antes de proponer a los alumnos la actividad, era la definición del producto final. En este caso nos decidimos por una publicación online y papel maquetada de forma libre.
El primer problema a resolver, por tanto, era encontrar una aplicación para maquetar y componer una publicación, que fuese:
- Gratuita
- Con posibilidad de trabajar con plantillas
- Que permitiese el trabajo colaborativo
- Con un entorno asequible que se pudiese aprender en poco tiempo
- Con posibilidad de exportar la publicación también a PDF, además de publicar online.
La duración del proyecto no iba a ser muy larga, por eso necesitábamos una aplicación que tuviese un entorno bastante intuitivo y/o tener un uso similar a otras aplicaciones que ya hubiesen manejado los alumnos. Es decir, que con uno o dos breves tutoriales en vídeo, pudiesen conocer las herramientas fundamentales y dar rienda suelta a su creatividad.
Tras investigar algo por la web, realicé una primera selección de aplicaciones que podían servir para este objetivo y cuyos enlaces guardé en mi Pearltrees.
Aunque en mi caso muchas de ellas no resultaron adecuadas, porque no cumplían todos los requisitos que he señalado anteriormente, os comento a continuación sus principales características por si es de utilidad.
Similar problema presentaba la siguiente aplicación descartada, Madmagz. La interfaz de la aplicación es muy sencilla y atractiva. Ofrece además la posibilidad de trabajar sobre un mismo proyecto a varias personas a la vez. Tan sólo ofrece una plantilla gratuita. Dentro de la misma podemos disponer de varias plantillas de páginas. El principal inconveniente es que no podemos modificar estas plantillas y nos tenemos que limitar a sustituir el texto y las imágenes dadas, lo cual limita bastante la creatividad de los alumnos. Otro inconveniente, en mi caso al menos, es que si bien permite la publicación online, la descarga y publicación en otros formatos exige un pago.
La cuarta aplicación examinada fue Joomag. A priori era aplicación más completa y cumplía con casi todos los requisitos. Permite el trabajo colaborativo, dispone muchas plantillas que se pueden editar permitiendo más libertad de creación a los alumnos. Sin embargo, la exportación a PDF está limitada y el entorno de trabajo, aunque muy potente y completo, no es tan asequible como yo pretendía para este proyecto.
José Julián Prieto
Coordinador TICs y profesor de Economía e informática
Deja tu comentario