Traemos una interesante aportación de Déborah Martín R. de Pedagogía para el Éxito, en la que la describe cómo está planificando invertir la clase universitaria de formación de profesores en secundaria. ¡Gracias Deborah!

Después de un año participando en las lecturas publicadas en este espacio, me decido a participar activamente escribiendo para mí misma, en primer lugar,  poder ordenar mis ideas, y para colaborar con otros a los que les pueda orientar o sugerir mi experiencia. TITULOBLOG

Brevemente, os contaré de dónde parte mi motivación: tuve la suerte de asistir como alumna a una escuela Montessori, donde las sensaciones y emociones están a flor de piel. Allí “se sienten” las matemáticas.  Como pedagoga y psicóloga forense, dirigí proyectos de intervención socioeducativa para adultos y adolescentes con dificultades sociales y emocionales, durante 10 años. Fue con el nacimiento de mi primer hijo cuando conecté, de nuevo, con los valores de la pedagogía activa. Entonces decidí orientar mi profesión hacia la prevención y hacia el mundo de la escuela, creando y gestionando una escuela que aprende, una escuela activa y participativa.

En la actualidad como consultora educativa colaboro con aquellas instituciones que deseen implementar un proyecto educativo constructivista, activo y colaborativo para el desarrollo de competencias tanto de alumnos, como de docentes. Y es aquí, donde sigo investigando sobre aquellas metodologías efectivas que atienden la diversidad y respetan el ritmo individualizado. Mi tesis doctoral está orientada en esta dirección, aunque no concretamente en el modelo Flipped;

Este año, como profesora asociada del ICE de la UPM, docente de una asignatura del máster de formación del profesorado de secundaria, me he propuesto “invertir en clase” (lo leí el otro día en la comunidad Flipped y me encantó el cambio de preposición).

 ¿Dónde mejor, que en una clase que forma los profesores del futuro?

Me gustaría utilizar este espacio para trasladaros la experiencia, los movimientos que surgen y mi propia investigación de aula, con el fin de compartir y poder mejorarla. Así que, iré escribiendo a lo largo del curso.

En principio, estoy planificando la metodología y técnicas a seguir, para tener un marco, aunque recordemos que debemos dejar espacio a cuestiones que surjan del propio de interés de los alumnos. De momento, estoy organizando lo siguiente:

Programación

  • Las sesiones, horarios y tiempos, objetivos y competencias a desarrollar.
  • Tras el análisis de los objetivos y competencias, vienen los temarios, el contenido, los artículos de interés de diferentes revistas científicas, investigaciones y videos diversos para los alumnos.
  • De las actividades que propongo las estoy programando con sus objetivos, competencias y, por supuesto, los sistemas de evaluación a tener en cuenta.

Proceso de EA

  • De las sesiones “formativas” estoy grabando presentaciones en torno a 5 minutos de duración con la explicación breve del contenido para que puedan verlos previamente a nuestra clase presencial.
  • Durante las clases presenciales me propongo actividad y trabajo colaborativo: aclarar dudas, poner ejemplos, utilizar videos con Educanon, y estudios o quizzes, con Kahoot. Todos ellos los estoy preparando. Deseable: que fueran encuentros lo más participativos y más interactivos posibles.
  • Además para el trabajo grupal y activo, para desarrollar en clase, he preparado una Webquest (que aunque deberán seguir un proceso, el producto final consiste en realizar una infografía con propuestas metodológicas a las dificultades actuales que se encuentran las escuelas de secundaria) y organizaremos un proyecto para resolver un problema concreto de un alumno de secundaria.
  • En cuanto al trabajo individual, les propondré que realicen un blog de aula, un blog de la asignatura que desean impartir en secundaria con el nivel que ellos elijan. El objetivo que vayan trabajando sobre él y les sirva en la práctica futura.

Evaluación

  • Procuraré que sea una evaluación formativa. He realizado unas rúbricas de cada tarea para que los alumnos las tengan previamente de tal manera que sepan lo que se les pide y que asuman su responsabilidad de llegar al nivel que ellos deseen.
  • Se utilizará para algunas actividades la evaluación peers to peers. Creo que deben ir adquiriendo práctica de evaluación, como futuros profesores.
  • En otras la autoevaluación, sobre todo para valorar la progresión del trabajo colaborativo.
  • Y la heteroevaluación del docente, tanto utilizando rúbricas como de un examen final que tendrá un peso de un 40% en la calificación final.

Quizás me he extendido más de la cuenta, pero como podéis comprobar, estoy trabajando duramente en este mes de agosto, e ilusionada con esta decisión. Por supuesto, abierta a vuestras sugerencias y a seguir aprendiendo.

Gracias por leerme